Sunday, 5 June 2016

Las cinco clases de los vertebrados





El reino animal contiene muchos filos. Algunos de ellos son: 
Vertebrates, Arthropods, Annelids, Molluscs, Nematodes. 

Una de la mejor manera de saber si un organismo es un animal es mirar a sus células bajo el microscopio. Las células animales no tienen paredes celulares. 
 


Filo de Vertebrados
Los vertebrados son animales con columna vertebral. Se dividen en 5 grupos

llamados clases:

Peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.




Las cinco clases de los vertebrados

Dentro de los vertebrados existen cinco clases: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Dentro de los vertebrados existen cinco clases:

Peces

– Tienen el cuerpo suave, fusiforme y recubierto de escamas.
– Sus extremidades son de tipo aleta.
– Tienen fuertes músculos para poder nadar.
Funciones:
– La temperatura del cuerpo depende de la temperatura del medio (ectotérmicos)
– Respiran por branquias.
– Su fecundación es externa.
– Se reproducen por huevos (ovíparos)
– Su alimentación es diferente: unos son carnívoros, otros son herbívoros y otros se alimentan de plancton o de residuos.

Anfibios

– Tienen la piel fina y húmeda.
– Tienen cuatro extremidades o patas (tetrápodos).
Funciones:
– Son también ectotérmicos.
– Respiran por la piel. También respiran por pulmones y cuando son renacuajos respiran por branquias.
– Su fecundación es externa y ovíparos.
– Del huevo sale una larva (renacuajo) que se irá transformando hasta convertirse en un adulto. Este conjunto de cambios se llama metamorfosis.
– La mayoría son carnívoros (arañas, insectos, lombrices,…). Los renacuajos son herbívoros.

Reptiles

Los reptiles son vertebrados terrestres que pueden vivir en zonas desérticas y calurosas.
Los reptiles están representados por las tortugas, los cocodrilos, los lagartos, las lagartijas  y las serpientes.
– La piel es seca y fuerte recubierta de escamas córneas.
– Algunos son tetrápodos y otros como las serpientes no tienen extremidades.
Funciones:
– Son ectotérmicos.
– Respiran por pulmones.
– Su fecundación es interna y son ovíparos.  Algunos son ovovivíparos.
– Muchos reptiles son carnívoros y cazan a sus presas.

Aves

– Su cuerpo es fusiforme está cubierto de plumas.
– Las plumas están formadas por un eje y las barbas. Las que cubren el cuerpo se llaman coberteras y las que lo protegen, plumón.
– Tienen pico y sus extremidades anteriores son alas.
Funciones:
– Son animales endotérmicos (mantienen constante la temperatura de su cuerpo).
– Respiran por pulmones.
– Su fecundación es interna y son ovíparos.
– Sus hábitos alimentarios son muy variados y sus picos están adaptados al tipo de alimentos que toman.

Mamíferos

Los mamíferos son vertebrados que de pequeños se alimentan con la leche materna
La mayoría son terrestres, pero también hay acuáticos (ballena) y aéreos (murciélago).
– Cuerpo cubierto de pelo.
– Piel con glándulas que segregan sudor y grasa. Las más características son las glándulas mamarias.
– Son tetrápodos. Sus extremidades tienen forma de patas en los terrestres, aletas en los marinos y alas en los voladores
Funciones:
– Son animales endotérmicos (mantienen constante la temperatura de su cuerpo).
– Respiran por pulmones.
– Su fecundación es interna y son vivíparos.
– Sus hábitos alimentarios son muy variados: hay herbívoros, carnívoros u omnívoros.

Filo de AnnelidaLos anélidos son gusanos, con cuerpos formados por segmentos en forma de anillo. La mayoría de ellos viven en el agua, algunos como las lombrices de tierra viven en el suelo húmedo.

Caracteristicas:
  • Muchos segmentos de cuerpo largo
  • Cuerpo cubierto de moco para conservar el agua
  • Boca y el ano presente
  • Cerdas suelen estar presentes para el movimiento
Filo de Los nematodos 

Los nematodos son gusanos, pero a diferencia de anélidos sus cuerpos no están divididas en segmentos. Son  blancos, largos y delgados. Viven en muchos hábitats diferentes. Muchos nematodos viven en el suelo.
  • No hay segmentos
  • cuerpo largo y cilíndrico
  • Apelación señaló en ambos extremos
Filo Los Moluscos

Los moluscos son animales de cuerpo blando, a veces con una concha (caracoles) o sin (babosas).
Caracteristicas:
  • suave, el cuerpo no segmentado
  • Tinen un pie muscular para el movimiento o la madriguera
  • Debe tener un estante hecho de carbonato de calcio 

Filo de Los Artropodos


Hay más artrópodos que cualquier otro grupo de animales, por lo que se dividen en clases:

Los insectos, crustáceos, arácnidos y miriápodos.




Caracteristicas:
  • invertebrados
  • Tienen exoesqueleto resistente al agua
  • cuerpo segmentado
  • patas articuladas 

  

1. Los insectos  

Los insectos son un grupo muy exitoso, debido a su exoesqueleto y tráqueas, que son efectivos para detener la evaporación del agua de los insectos cuerpo, para que puedan vivir en lugares muy secos.


Caracteristicas:
  • 3 pares de patas articuladas
  • 1 o 2 pares de alas
  • 1 par de antenas
  • 3 partes del cuerpo: cabeza, tórax y abdomen
  • ojos compuestos
  • Respirar a través de la tráquea
2. Crustáceos

Estos son los cangrejos, langostas y cochinillas. Que respiran por branquias, lo que la mayoría de ellos viven en lugares húmedos y muchos son acuáticas.


Caracteristicas:
  • 4 pares de patas
  • 2 pares de antenas
  • 2 partes del cuerpo: cefalotórax y el abdomen
  • Ojos compuestos
  • Por branquias respirar, vivir en el agua


3. arácnidos


Estas son las arañas, garrapatas y escorpiones. Son organismos que habitan en la tierra

Caracteristicas:

  • 4 pares de patas
  • Sin alas
  • 2 partes del cuerpo: cefalotórax y el abdomen
  • varias partes de ojos simples Todos tienen mandíbulas de perforación para morder y envenenar a la presa
4. miriápodos 

Estos son los ciempiés y milpiés.


Caracteristicas:
  • cuerpo largo y delgado, con muchos segmentos para moverse fácilmente a través del suelo y la hojarasca
  • No tórax y abdomen obvios
  • Cada segmento tiene patas articuladas (> 9 pares)
  • 1 par de antenas
  • ojos simples

 



Saturday, 28 May 2016

Enzimas

Las Enzimas

  • Las enzimas son catalizadores biológicos. Aumentan la velocidad de las reacciones metabólicas. Casi todas las reacciones biológicas implican enzimas. Todas las enzimas son proteínas globulares con una forma terciaria concreta. Por lo general son específicos para una sola reacción.
  • La parte de la enzima que actúa un catalizador se denomina el sitio activo. El resto de la enzima es mucho más grande y está implicado en el mantenimiento de la forma específica de de la enzima.
  • Cuando se produce una reacción que implica una enzima, un sustrato se convierte en un producto. El sustrato puede ser una o más moléculas. El sitio activo de una enzima es complementario al sustrato se cataliza.
http://alevelnotes.com/content_images/i65_enzyme.gif
  • Ejemplos de enzimas:
    • La lactasa: descompone la lactosa en glucosa y galactosa.
    • Catalasa: el peróxido de hidrógeno abajo en agua y oxígeno.
    • Glucógeno Sintasa: cataliza la formación de enlaces glicosídicos entre las moléculas de glucosa.
    • ATPasa: Rompe el ATP a ADP, produciendo energía.

Las enzimas en la vida real

  • Puesto que las enzimas son proteínas, las cuales se ven afectadas por su entorno, organismos que viven en condiciones variables se han adaptado mediante la producción de enzimas más adecuadas a su entorno.
  • Las enzimas se utilizan para una amplia variedad de propósitos, tales como en la digestión. La acción de una enzima puede ser intracelular (las enzimas se unen a la membrana celular o están en el citoplasma, y las reacciones se producen dentro de la célula) o extracelular (enzimas trabajan fuera de las células, y sus productos pueden ser absorbidos por la célula.
  • Las enzimas también se usan en la protección contra los agentes patógenos. Pueden ser utilizados para destruir invadir Microorgansims. Por ejemplo, los fagocitos engullen agentes patógenos y vesículas de la endocitosis  se fusiona con los lisosomas que contienen enzimas que destruyen la membrana celular del patógeno.

¿Cómo funcionan las enzimas?

  • La mayoría de las reacciones en una célula requieren temperaturas muy altas para ponerse en marcha, lo que destruiría la célula. Las enzimas trabajan mediante la reducción de la energía de activación de una reacción.
http://alevelnotes.com/page_images/504px-Carbonic_anhydrase_reaction_in_tissue.svg.png
  • La energía de activación de una reacción se reduce poniendo énfasis en los enlaces dentro de una molécula, o mediante la celebración de moléculas muy juntas. Esto aumenta la probabilidad de una reacción, y así reduce la energía necesaria para comenzar a ella.
La Hipótesis de la cerradura y la llave
  • La Hipótesis de la cerradura y la llave es un modelo de cómo las enzimas catalizan las reacciones de sustratos. Se afirma que la forma de los sitios activos de enzimas son exactamente complementaria a la forma del sustrato.
  • Cuando una molécula de sustrato choca con una enzima cuya forma del sitio activo es complementaria, el sustrato se ajusta en el sitio activo y se formará un complejo enzima-sustrato.
  • La enzima cataliza la reacción, y los productos, junto con la enzima, se forma un complejo enzima-producto. De acuerdo con este modelo, es posible para una enzima para catalizar una reacción inversa.
http://alevelnotes.com/content_images/lock-and-key_model.jpg

El Inducir-Ajuste Hipótesis

  • Un modelo más reciente, que está respaldada por la evidencia, y es ampliamente aceptado como la descripción de la forma en que funcionan las enzimas, es la Inducir-Ajuste de hipótesis. Se afirma que la forma de sitios activos no son exactamente complementaria, pero cambia de forma en presencia de un sustrato específico para convertirse en complementaria.
  • Cuando una molécula de sustrato choca con una enzima, si su composición es específicamente correcta, la forma del sitio activo de la enzima va a cambiar de manera que el sustrato se ajusta en ella y un complejo enzima-sustrato puede formar. Después, la reacción se cataliza y una enzima-producto Las formas complejas. 

http://alevelnotes.com/content_images/i68_Induced-fit_model.JPG 

Factores que afectan la actividad de la enzima

  • La actividad de una enzima se ve afectada por las condiciones ambientales. El cambio de estos alterar la velocidad de reacción provocada por la enzima. En la naturaleza, los organismos se adaptan a las condiciones de sus enzimas para producir una tasa óptima de reacción, cuando sea necesario, o pueden tener enzimas que están adaptados para funcionar bien en condiciones extremas en las que viven.

La Temperatura

  • El aumento de temperatura aumenta la energía cinética que poseen las moléculas. En un fluido, esto significa que hay más colisiones aleatorias entre las moléculas por unidad de tiempo.
  • Puesto que las enzimas catalizan reacciones al chocar al azar con moléculas de sustrato, aumento de la temperatura aumenta la velocidad de reacción, formando de productos.
  • Sin embargo, el aumento de la temperatura también aumenta la energía vibratoria que las moléculas tienen, específicamente en este caso moléculas de la enzima, lo que pone presión sobre los lazos que los mantienen unidos.
  • A medida que aumenta la temperatura, más enlaces de hidrógeno, especialmente el más débil y enlaces iónicos, se romperá como resultado de esta cepa. La ruptura de enlaces dentro de la enzima hará que el sitio activo para cambiar la forma.
  • Este cambio en la forma significa que el sitio activo es menos complementaria a la forma del sustrato, de modo que es menos probable para catalizar la reacción. Con el tiempo, la enzima se convertirá desnaturalizado y ya no funcionará.
  • A medida que aumenta la temperatura, más enzimas moléculas '' 'formas sitios activos serán menos complementaria a la forma de su sustrato, y serán desnaturalizado más enzimas. Esto disminuirá la velocidad de reacción.
  • En resumen, a medida que aumenta la temperatura, en un principio la velocidad de reacción aumenta, debido al aumento de la energía cinética. Sin embargo, el efecto de la ruptura del enlace será mayor y mayor, y la velocidad de la reacción comenzará a disminuir.
http://alevelnotes.com/content_images/i71_gcsechem_18part2.gif
  • La temperatura a la que la velocidad máxima de reacción se produce se llama la temperatura óptima de la enzima. Esto es diferente para diferentes enzimas. La mayoría de las enzimas en el cuerpo humano tienen una temperatura óptima de alrededor de 37,0 ° C.

pH - La acidez y la basicidad

  • El pH mide la acidez y la alcalinidad de una solución. Es una medida de la concentración de hidrógeno Ion (H +), y por lo tanto un buen indicador de la concentración de hidróxido de litio (OH-). Se extiende de pH 1 a pH 14. Los valores de pH más bajos significan mayores bajas concentraciones de H + OH- y concentraciones.
  • Las soluciones ácidas tienen valores de pH por debajo de 7, y las soluciones básicas (álcalis son bases) tienen valores de pH por encima de 7. El agua desionizada es pH 7, que se denomina "neutral".
  • H + y OH- Los iones se pagan y por lo tanto interfieren con hidrógeno y enlaces iónicos que mantienen juntos una enzima, ya que ellos serán atraídos o repelidos por los cargos creados por los bonos. Esta interferencia causa un cambio en la forma de la enzima, y lo más importante, su sitio activo.
  • Diferentes enzimas tienen diferentes valores de pH óptimo. Este es el valor pH en el que los enlaces dentro de ellos están influenciados por H + y OH- Los iones de tal manera que la forma de su sitio activo es el más complementaria a la forma de su sustrato. En el pH óptimo, la velocidad de reacción es óptima.
  • Cualquier cambio en el pH por encima o por debajo del óptimo causará rápidamente una disminución en la velocidad de reacción, puesto que más de las moléculas de enzima tendrá sitios de Active cuyas formas no son (o al menos son menos) complementaria a la forma de su sustrato.
http://alevelnotes.com/content_images/i72_enzyme_ph_graph.gif
  • Pequeños cambios en el pH por encima o por debajo del óptimo no causan un cambio permanente a la enzima, ya que los enlaces pueden ser reformados. Sin embargo, los cambios bruscos en el pH pueden hacer que las enzimas se desnaturalizan y pierden su función de forma permanente.
  • Las enzimas en diferentes lugares tienen diferentes valores de pH óptimo, ya que sus condiciones ambientales pueden ser diferentes. Por ejemplo, la enzima pepsina funciones mejores en torno a pH 2 y se encuentra en el estómago, que contiene ácido clorhídrico (pH 2).

La Concentración

  • Cambio de las concentraciones de enzima y sustrato afecta a la velocidad de reacción de una reacción catalizada por enzimas. El control de estos factores en una célula es una manera de que un organismo regula su actividad enzimática y por lo que su metabolismo.
  • Cambio de la concentración de una sustancia sólo afecta a la velocidad de reacción si es el factor limitante: es decir, el factor que está parando la reacción de anterior a un ritmo mayor.
  • Si es el factor limitante, el aumento de la concentración aumentará la velocidad de reacción hasta un punto, después de lo cual cualquier aumento no afectará a la velocidad de reacción. Esto es debido a que ya no será el factor limitante y otro factor será la limitación de la velocidad máxima de reacción.
  • Como reacción procede, la velocidad de reacción disminuirá, puesto que el sustrato se acostumbrará arriba. La mayor tasa de reacción, conocida como la velocidad de reacción inicial es la tasa máxima de reacción de una enzima en una situación experimental.

La concentración de sustrato

  • El aumento de la concentración de sustrato aumenta la velocidad de reacción. Esto es debido a que más moléculas de sustrato se chocan con las moléculas de la enzima, por lo que se irá formando cada producto.
  • Sin embargo, después de una cierta concentración, cualquier aumento no tendrá ningún efecto sobre la velocidad de reacción, ya que la concentración de sustrato ya no será el factor limitante. Las enzimas se convertirán efectivamente saturado, y se va a trabajar a su máxima velocidad posible.
http://alevelnotes.com/content_images/i73_Image3.gif

La concentración de la enzima

  • El aumento de la Enzima Concentración aumentará la velocidad de reacción, a medida que más enzimas se chocan con moléculas de sustrato.
  • Sin embargo, esto también tendrá solamente un efecto hasta una cierta concentración, donde la concentración de enzima ya no es el factor limitante.

Friday, 27 May 2016

Los cinco reinos

Los cinco reinos

Todos los seres vivos se pueden agrupar en cinco categorías. Esto se llama la propuesta de los cinco reinos y fue introducido por Robert Whittaker en 1968 como una manera de categorizar todos los organismos.Los organismos vivos se dividen en cinco reinos:
  1.     Prokaryotae
  2.     Protoctistas
  3.     hongos
  4.     Plantae
  5.     Animalia

Prokaryotae

  • Unicelulares y microscópicas.
  • Unida de forma no-membrana (sin membrana nuclear, sin ER, sin mitocondria).
  • Pared celular hecha de mureína.
  • Ejemplos: Bacterias o cianobacterias (bacterias de fotosíntesis).

Protoctistas

  • Organismos pequeños eucariotas.
  • Muchos viven en medios acuáticos.
  • Este suele ser el reino donde los organismos que no son animales, plantas u hongos van.
  • Ejemplos: algas, mohos del fango y la malaria Plasmodium que causan.

Hongos

  • Eucariotas
  • Multicelular
  • pared celular hecha de quitina.
  • Los miembros de este reino no poseen pigmentos fotosintéticos y son por lo tanto heterótrofos.
  • Ejemplos: Seta, Moho, Puffball

Plantae

  • Eucariotas
  • Multicelular
  • La pared celular de celulosa.
  • Los miembros del Grupo Plantae contienen pigmentos fotosintéticos y obtienen su energía a través de él y por lo tanto son autótrofos.

Animalia

  • Eucariotas
  • Multicelular
  • Heterotropic
  • Los miembros de este reino se pueden dividir en dos grupos, vertebrados e invertebrados. El siguiente diagrama muestra las diferentes subsecciones de la animalia
The 5 Kingdoms
La subsección de vertebrados del reino animalia se puede dividir de nuevo en cinco secciones diferentes:
  • Pescado
  • Anfibios
  • Reptiles
  • Aves
  • Mamíferos 

Reino Número de células Tipo de células ¿Cómo adquieren su energía?  ¿se mueven? Ejemplos
Prokaryotae Unicelular procariotas Algunos heterótrofos, algunos autotrófico algunos Bacteria, Cyanobacteria
Protoctista Unicelular eucariota Algunos heterótrofos, algunos autotrófico algunos Ameba
Hongo Multicelular eucariota heterótrofos no Seta, Moho, Puffball
Plantae Multicelular eucariota autotrófico no Árboles, Plantas con flores
Animalia Multicelular eucariota heterótrofos siPájaro, humano, vaca 
Transferencia de Energía y ecosistemas:Todos los organismos necesitan energía para sobrevivir, algunos se llenan de estos organismos obtienen su energía del sol (como las plantas con fotosíntesis) y otros son capaces de obtener su energía de la que consumen otros organismos. Los organismos que viven en un área en particular y las condiciones no vivos dentro de la zona son tratados juntos como un ecosistema. 
Cadena de comidaEn todos los ecosistemas se encuentran los productores. Estos son los organismos que son capaces de producir su propio alimento mediante la fotosíntesis de la luz del sol (ver más información sobre la fotosíntesis). Usted también encontrará los consumidores dentro de un ecosistema y estos son organismos que se alimentan de otros organismos como fuente de energía. Esto forma el comienzo de la cadena alimentaria.Productor →  consumidor primario consumidor secundario → consumidor terciario 
La medición de la biomasa y la energía químicaLa biomasa se ha medido tradicionalmente en términos de la masa seca de la misma de tejido por unidad de área por unidad de tiempo. Esto significa que se puede encontrar la cantidad de biomasa en un poco de tejido de secado (dejándola o colocándolo en un horno o calentador hasta que el peso se convierte en tejidos constante).Esta muestra de tejido puede ser probada por el mismo de nivel de energía química quemándolo, la energía liberada puede ser medida en julios (J). También se puede medir mediante el calentamiento de agua y la temperatura medida, mayor es el aumento de la temperatura del agua más energía química de la biomasa tiene.




Biblografia: Cambridge Alevel textbook third edition















Sunday, 22 May 2016

El aumento

Los seres vivos están compuestos por células . Las células son muy pequeñas (normalmente entre 1 y 100 micras ) y sólo pueden ser vistos por ampliación con un microscopio. La ampliación es lo grande que la imagen se compara con la vida real , mientras que la resolución es la cantidad de información que se puede ver en la imagen - definida como la distancia más pequeña debajo de la cual se pueden ver dos objetos discretos como uno .
Para calcular el tamaño de un objeto visto con un microscopio , se utiliza una retícula. La retícula es una pequeña regla transparente que se convierte en superpuesta sobre la imagen . A medida que la misma muestra puede parecer que ser diferentes tamaños con  diferentes aumentos , la retícula debe ser calibrado .

Tamaño real , Tamaño de imagen y ampliación están relacionadas por la fórmula :
Tamaño de imagen = Tamaño real × ampliación




Los microscopios de luz
o microscopios ópticos , utilizan la luz y varias lentes para magnificar una muestra . La luz de la lente condensadora y , a continuación, a través de las muestras donde determinadas longitudes de onda se filtran para producir una imagen. La luz pasa a través de la lente del objetivo , que se centra y se puede cambiar para alterar la ampliación. Por último , la luz pasa a través de la lente del ocular , que también puede cambiar para alterar la ampliación.
La ampliación máxima de los microscopios de luz es generalmente × 1500 , y su resolución máxima es de 200 nm , debido a la longitud de onda de la luz . Una ventaja de la microscopio de luz es que puede ser usado para ver una variedad de muestras, incluidos los organismos vivos enteros o secciones de plantas y animales más grandes. También es barato
Hay dos tipos de microscopio de luz. Los microscopios compuestos contienen varias lentes y ampliar una muestra de varios cientos de veces. Disección microscopios por otra parte tienen un aumento final baja, pero son útiles cuando se requiere una gran distancia de trabajo entre los objetivos y la etapa (por ejemplo, durante la disección). Tienen dos oculares para producir una visión estereoscópica 3D
Muchos ejemplares requieren preparacion antes de ser vistos por un microscopio de luz, ya que algunos no puede estar coloreada o pueden distorsionar cuando se corta. Las muestras se tiñeron con manchas de colores que se unen a ciertas sustancias químicas o estructuras celulares. Por ejemplo, acético Orcein tiñe el ADN de color rojo oscuro. Las muestras también pueden ser seccionado - incrustado en cera; esto ayuda a preservar la estructura durante el corte.

El microscopio electrónico
Los microscopios de luz son grandes y todo, pero a veces su baja magnificación y resolución son insatisfactoria para ver cosas muy pequeñas, como orgánulos dentro de las células. En estas circunstancias, y microscopio electrónico se puede utilizar. Electorns tienen una longitud de onda mucho menor que la luz (100000 veces más corto, de hecho, en 0.004nm) lo que significa que se pueden utilizar para producir una imagen con una resolución tan grande como 0,1 nm. Los microscopios electrónicos pueden tener aumentos de × 500000.
Hay diferentes tipos de microscopio electrónico. Un microscopio electrónico de transmisión (TEM) produce una imagen 2D de una muestra fina, y tiene una resolución máxima de  x500000.

Un microscopio electrónico de barrido (SEM) produce una imagen 3D de una muestra por "rebotar" de electons  y detectarlos en múltiples detectores. Cuenta con una ampliación máxima de alrededor de x100000 .

Es ventajoso el uso de un microscopio electrónico en muchas situaciones, ya que ofrecen una resolución mucho mayor que la luz microscopios, por lo que se puede utilizar para las imagenes muy pequeños y ver los objetos en detalle, y también a causa de las imágenes en 3D que SEM ofrecen. Sin embargo, las muestras deben ser colocados en un vacío como los electrones son desviados por partículas en el aire, que son muy caros para comprar y mantener, y la preparación de las muestras requiere de mucha habilidad para hacerlo.



Biblografia: Cambridge Alevel textbook third edition 

Tuesday, 8 March 2016

Syria



Hola, soy Ezz y soy un alumno de Sirio. Voy a empezar mi blog con una poca de informacion sobre mi pais, SIRIA. 
Siria tiene una distancia de aproximadamente 830 km al este de pasado y una distancia de unos 740 km al norte a sur. En la costa mediterránea, que es de 193 km de longitud, se encuentra una llanura estrecha que se extiende tierra adentro hasta 32 km y paralela a esta llanura es el Jabal un Nusayriyah, un estrecho rango de montañas y colinas a lo largo de la frontera de Siria y el Líbano, son la Anti-Líbano Montañas, el sitio del Monte Hermón, el punto más alto en el país a 2.814 m. Gran parte del resto del país consiste en una meseta, que está dividido en dos en el noreste por el valle del río Eufrates. La zona de la meseta semicircular en el sureste se encuentra en el desierto de Siria.

El Eufrates, el río más largo en Siria, fluye en diagonal a través del país de Turquía en el norte de Irak en el este. El segundo río más largo, el Orontes, se origina en la parte libanés y fluye hacia el norte por el oeste de Siria a Turquía.

  
    
Tierras de cultivo de Siria sufre de la desertificación y la erosión del suelo, en parte debido a la rápida tasa de deforestación del país. Alrededor de 2,2 por ciento (1990-1996) de los bosques del país se llenan cada año a la tierra vacía para granjas y viviendas.

Por muchos años, la fertilidad de las tierras de cultivo de Siria disminuyó debido a que muchos de los agricultores del país no practicar la rotación de cultivos. Desde la década de 1980, el gobierno ha sido educar a los agricultores sobre la rotación de cultivos y otros principios de gestión de la tierra. Los proyectos de irrigación están haciendo poco a poco más del país agrícola productiva, pero la mayoría de los agricultores siguen dependiendo de las lluvias para regar sus cultivos.  

Siria tiene un clima mediterráneo, caracterizado por veranos cálidos y secos e inviernos suaves y húmedos. Las precipitaciones anuales de alrededor de 510 a 1020mm en la zona costera.

Petróleo, gas natural, mineral de fosfato, asfalto, y la sal son los principales minerales sirios que se encuentran en cantidades suficientemente grandes para su explotación comercial.

Gran parte de la vegetación natural de Siria se ha agotado por la agricultura, el pastoreo y la tala de árboles para fuegos artificiales y la construcción. Los espesos bosques que una vez cubrieron oeste de Siria se han reducido drásticamente; como resultado, la erosión del suelo y la desertificación son extensas. La salinidad del suelo es también un problema, causando una pérdida de más de $ 300 millones de dólares en productos agrícolas por año. Otros problemas ambientales incluyen la contaminación de las zonas costeras severas de los derrames de petróleo y desechos humanos y la contaminación de las vías navegables interiores por residuos industriales y aguas residuales. En 2001, cuatro de las especies de mamíferos de Siria y siete de sus especies de aves estaban en peligro. También estaban en peligro siete tipos de plantas. El sello monje del Mediterráneo, ibis calvo, y la tortuga de caparazón blando de África se encuentran en peligro.
Siria ha áreas de abundante vegetación natural limitado comparativamente. En general las áreas no cultivables son demasiado secos deben colaborar en la vida de las plantas, y prácticamente todas las áreas de cultivo se han despojado de la cubierta natural. A lo largo de la costa, sin embargo, se encuentran algunas gramíneas silvestres de caña, flores, árboles y arbustos, incluyendo espino amarillo y tamariscos. En las montañas de Líbano-Anti son los bosques de pino carrasco y encina sirio y Valonia.
La fauna de mamíferos de Siria incluye los antílopes, ciervos, salvaje, puerco espín, la ardilla y liebre. Las aves nativas del país incluyen el flamenco, pelícano, avutarda, avestruz, águila y el halcón. Lagartos y camaleones se encuentran en el desierto


Bibliografia: Experiencia propia